Nota de prensa: Entreculturas y Educación para la Ciudadanía


En el Documento de Identidad de Entreculturas se puede leer: apostamos por aquellos proyectos que contribuyan a generar comunidades solidarias (...) por aquellas acciones que impulsen cambios estructurales de orden social y político y sean capaces de crear una sociedad basada en la corresponsabilidad, la justicia y la igualdad. (...) Apostamos por la educación como instrumento privilegiado para la transformación.

Desde este contexto, y desde la opción por facilitar la educación en valores para la convivencia en un mundo global, se enmarca nuestro proyecto de Educación para la Ciudadanía y los DDHH. No partimos de cero. Desde hace una década, las diferentes campañas y materiales educativos de Entreculturas (Sur Joven, Ojos que sí ven e ¿Igual Da?) han venido introduciendo esta perspectiva global y colectiva, integrando a través de nuestras propuestas las diferentes "educaciones para..." (el desarrollo, medioambiente, por la paz, la educación intercultural y la de género).

Todas ellas -sin perder de vista la necesaria transversalidad de la educación en valores-, han venido a configurar una propuesta educativa que intenta fomentar la toma de conciencia sobre nuestra capacidad de influir en relaciones de justicia en un mundo cada vez más interdependiente.

El texto elaborado por Entreculturas para la asignatura Educación para la Ciudadanía y los DDHH viene a sumarse a esta trayectoria como una oportunidad para introducir en el currículo formal una perspectiva integral de la persona. El proyecto quiere, por un lado, resultar motivador para el alumnado, conectando con sus intereses y ofreciendo una imagen positiva de la juventud del Norte y del Sur en la construcción de un mundo más justo. Por otro, quiere ser útil al profesorado, aportando una gran diversidad de recursos, actividades complementarias y soluciones que responden a distintas metodologías. Para ello se ha tenido especial cuidado en la utilización de un lenguaje inclusivo, en la utilización de imágenes que acojan a todos y todas, desde una mirada compartida y enriquecedora del Sur, en la utilización de testimonios cercanos y propuestas de participación reales y posibles para los jóvenes, y para toda la comunidad educativa. En la elaboración del texto también se ha tenido presente a las familias. Estamos convencidos de que en la educación en valores, en la solidaridad y en el compromiso el papel de la familia es fundamental, familias que no se resignan y que luchan también desde sus entornos cercanos por un mundo más equitativo.

Para el desarrollo de esta propuesta educativa hemos ido de la mano de la editorial Anaya que desde un primer momento compartió y aceptó el método de educación participativa que planteamos desde Entreculturas. Éste es el método que venimos promoviendo desde nuestra propuesta de Educación para el Desarrollo y que hace al estudiante ser actor activo de su propio aprendizaje. Anaya nos ha posibilitado la elaboración de recursos didácticos específicos para el profesorado que les facilitará abordar las diferentes "Educaciones para..." desde el aula como son la Educación para la Igualdad, para la Tolerancia, para la Justicia...

Esperamos que la obra favorezca el desarrollo de un proceso pedagógico que trata de integrar la experiencia, la reflexión y la acción de toda la comunidad educativa, especialmente del alumnado, ayudándoles a discernir sus opciones personales como ciudadanos y ciudadanas del mundo.

Otros enlaces de interés
 
» Decreto publicado por el Ministerio de Educación (Objetivos, competencias y contenidos)
» Campañas educativas previas de Entreculturas
» Materiales didácticos de Entreculturas
 
Gabinete de Prensa

Estíbaliz Giner e.giner@entreculturas.org
Deyanira Hernández d.hernandez@entreculturas.org
Teléfono: 91 590 26 72
Móvil: 652 90 18 31

 

¿Qué es Entreculturas?

Es una ONG de Desarrollo promovida por los jesuitas que nace en el Sur y que cree en la educación como instrumento de desarrollo, transformación, cambio social y diálogo entre culturas.

Por ello apoyamos proyectos que lleven la educación a los pueblos excluidos de América Latina, África y Asia. Nuestra apuesta nos lleva también a poner toda nuestra energía en la sensibilización de la sociedad del norte para que sea capaz de transformar sus estructuras y convertirse, junto al Sur, en un factor de cambio a favor de la justicia.

Somos herederos del esfuerzo realizado por Fe y Alegría a favor de la educación durante los últimos 50 años.

Más información: www.entreculturas.org

Te agradecemos que des cobertura a esta información.