Nuevo curso de Entreculturas y Accenture: Hacia un mundo digital y sostenible
Durante más de 15 años Entreculturas y Accenture hemos trabajado conjuntamente en programas orientados a la mejora tecnológica de centros educativos de Fe y Alegría, así como en programas formativos para mejorar las oportunidades de inserción laboral de estudiantes de Latinoamérica y España. Gracias a la experiencia de Accenture hemos mejorado las competencias para la empleabilidad de estos jóvenes en contextos de exclusión, con un importante foco en las habilidades digitales, que son claves en el mundo del trabajo en la actualidad.
A través del programa´Hacia un mundo digital y sostenible´, que actualmente llevamos a cabo, estamos dando un paso más incorporando el enfoque de sostenibilidad mediante la promoción de los empleos verdes o las acciones para la protección del medio ambiente específicamente. Además, hemos diseñado conjuntamente un curso que se incorpora al catálogo formativo que se ofrece a jóvenes de los 19 países que están participando en el programa, con un foco específico en el desarrollo de la competencia eco-laboral.
El curso, llamado ´Ser Sostenible´, facilita el empoderamiento de una ciudadanía productiva y responsable ambientalmente, entendiendo las relaciones y procesos que se dan en el mundo laboral y las consecuencias de nuestro comportamiento a corto, medio y largo plazo. A la vez fomenta una actitud proactiva que promueve, participa y reclama acciones en defensa de la vida y el cuidado de la casa común. En definitiva, se promueven nuevas formas de comportamiento que permitan reducir el impacto de las acciones que se desarrollan sobre el medio ambiente a partir de prácticas laborales alternativas que contribuyan a la construcción de una sociedad cada vez más justa, inclusiva y sostenible. Y es que desde la mirada del mundo del trabajo, todos los sectores por lo general, necesitan ciertos niveles de competencia sobre el cuidado del medio ambiente en su fuerza de trabajo, en particular las competencias relativas al manejo de recursos, la eficiencia energética, el cumplimiento de la legislación medioambiental y a la reducción de la contaminación y los residuos.
El primer paso para la implementación de este curso ha sido la formación a los docentes, para que puedan posteriormente acompañar al alumnado. En esta primera formación participaron más de 200 educadores/as de 13 países donde está presente Fe y Alegría. El cierre oficial del curso a docentes se realizó con un seminario especial, donde tras el marco teórico presentado por Yénifer López y José Manuel Moreno de Entreculturas, se realizó un foro conversatorio en el que docentes de Venezuela y de Argentina relataron sus experiencias en la realización de este curso. Resultó relevante la experiencia compartida por Víctor Gutiérrez, profesor de educación técnica de este último país, describiendo cómo desde las instancias públicas educativas se han puesto en contacto con Fe y Alegría para interesarse por el curso, que supone un paso hacia delante en la promoción de la sostenibilidad en el mundo educativo.
Esto muestra cómo gracias a una alianza entre Entreculturas, Fe y Alegría y Accenture podemos ser punta de lanza en muchos contextos para impulsar nuevos enfoques hacia la construcción de un mundo más sostenible.