Presentación de Fe y Alegría USA en la Conferencia de Jesuitas de Estados Unidos

  • Estados Unidos

Fe y Alegría, una red internacional de educación popular, fue presentada los días 2 y 3 de diciembre como respuesta jesuita al reto global del derecho a la educación. Los eventos, realizados en la Conferencia de los Jesuitas de Estados Unidos y Canadá destacaron las seis décadas de experiencia que tiene Fe y Alegría brindado educación de calidad e inclusiva para las comunidades más vulnerables en América Latina, el Caribe y África. 

“Una de las cosas más impresionantes sobre el modelo de Fe y Alegría es su capacidad de involucrar activamente a toda la comunidad en el proceso educativo”, destaca William Kelley SJ, Secretario del Apostolado Social de los Jesuitas en EEUU y Presidente de MAGIS Americas. “Los padres están involucrados en defender y apoyar la educación de sus hijos.”

Kelley, quien asistió a ambos eventos en Washington DC y Nueva York -el último de los cuales fue organizado en la Curia del Noreste de la Compañía de Jesús- llegó a decir que las comunidades de Fe y Alegría son diferentes en que “los niños y las niñas, junto con sus familias son los principales protagonistas de su propio desarrollo.” 

Daniel Villanueva SJ, Director de Entreculturas y promotor de Friends of Fe y Alegría USA, tras la Conferencia de Jesuitas de Estados Unidos

Los eventos también sirvieron como lanzamiento oficial de la nueva iniciativa estadounidense de Fe y Alegría, Friends of Fe y Alegría in the United States. Daniel Villanueva SJ, Director Ejecutivo de Entreculturas – Fe y Alegría España, lidera la nueva iniciativa, que es una colaboración entre MAGIS Americas y la Federación Internacional de Fe y Alegría (FIFyA).

Friends of Fe y Alegría in the United States tiene como objetivo crear alianzas estratégicas con instituciones en los Estados Unidos y con comunidades latinas, así como sensibilizar sobre la importancia de defender el derecho a una educación de calidad. 

En palabras de Daniel Villanueva SJ, “Nuestro objetivo es que personas y instituciones en los EEUU pueden decir ‘Formo parte de una red que está cambiando el mundo a través del poder de la educación’”.

Lucía Rodríguez, Coordinadora de Acción Pública de FIFyA, inauguró ambos eventos, destacando la necesidad de ofrecer una educación de calidad a nivel mundial. Citando las metas de desarrollo sostenible, que fueron aprobadas en septiembre de este año en Nueva York, Rodríguez hizo una llamada a la acción y la responsabilidad individual de velar para que los 59 millones de niños y niñas sin escolarizar en todo el mundo reciban una educación de calidad.

Después de Lucía Rodríguez, Carlos Vargas, Director Ejecutivo de Fe y Alegría Ecuador, ofreció un ejemplo de cómo Fe y Alegría está defendiendo a nivel local el derecho a una educación de calidad, mostrando nuevas colaboraciones que la organización está implementando con el Ministerio de Educación de Ecuador, para ofrecer programas de educación inclusiva en poblaciones tradicionalmente marginadas.

El sacerdote jesuita José María Vélaz fundó Fe y Alegría en las afueras de Caracas, Venezuela, en 1955. Fe y Alegría trabaja actualmente en 23 países, ofreciendo programas de educación a más de 1,5 millones de personas. La Oficina de la Federación Internacional tiene su sede en Bogotá, Colombia.

  • Para más información sobre Fe y Alegría y su nueva iniciativa en los Estados Unidos, visite www.feyalegria.us