Primer encuentro de curso de La Rede Solidaria da Mocidade
Tal y como escribe el periodista José Antonio Sierra en el diario digital XornalGalicia.com, la Asamblea de la Red Solidaria da Mocidade ha supuesto el punto de partida de la agenda social de los chicos y chicas de los 23 centros que integran ya esta iniciativa.
A continuación, reproducimos el artículo publicado el domingo, 26 de octubre, a las 7.45h:
<<Más de 200 estudiantes de la REDE SOLIDARIA DA MOCIDADE colaborarán con comedores sociales, asilos, hospitales y realizarán campañas de recogida. La Rede Solidaria da Mocidade es una iniciativa de la ONGD Entreculturas que cuenta con el apoyo de Cooperación Galega y de la Dirección Xeral de Cooperación Exterior de la Xunta de Galicia.
Más de veinte centros escolares, públicos, concertados y privados, de toda Galicia, integran una red cuyo objetivo es formar y trabajar para lograr un mundo más justo.
Son, en su gran mayoría, menores de edad, pero quieren contribuir a la consecuención de un mundo más justo. Para ellos creó la ONGD Entreculturas, hace ya 7 años (4 en Galicia) una plataforma para poder trabajar activamente en ese sentido.
Se trata de la Rede Solidaria da Mocidade, que integra a más de 20 centros escolares gallegos proporcionándoles información y amparándolos para que puedan llevar adelante campañas solidarias.
El pasado sábado celebraron en el IES de Elviña (A Coruña), su primer encuentro de curso. Más de 200 estudiantes y unos 40 profesores, en representación de un número mucho más numeroso de compañeros de estudio, se dieron cita para comenzar a elaborar colectivamente sus agendas solidarias de este año.
Las actividades que cada centro se ha comprometido a emprender son variadas y se adaptan a las edades y capacidades de cada grupo de alumnos. De este modo muchos alumnos colaborarán con los comedores sociales de sus localidades, otros lo harán en asilos y hospitales, algunos llevarán adelante diversas campañas de recogida de alimentos, ropas, material escolar, etc.
Pero ahí no acaba la cosa, teniendo en cuenta la firme vocación de Entreculturas de contribuir a lograr la Educación Universal, es realmente un logro que muchos alumnos hayan decidido encaminar su labor hacia la alfabetización de sectores poco favorecidos o que aquellos otros, que por su edad, todavía no puedan asumir el compromiso de emprender acciones sociales fuera del centro escolar, pongan sin embargo, su empeño en realizar dentro de él canpañas de sensibilización que impidan el desconocimiento de la injusticia social en nuestro mundo.
Cada año es más numeroso el número de centros que componen esta Red, y también el número de jóvenes que participan activamente en ella. Los jóvenes forman grupos dentro del centro escolar y bajo la tutela de un profesor, son ellos mismos los que deciden, organizan y emprenden las actividades que han ideado. Cada año al inicio de curso se convoca a los integrantes de años anteriores y se anuncia al resto de la comunidad escolar el inicio de las actividades, de modo que, a medida que van pasando los meses, los grupos se van haciendo más numerosos. La organización ha cuantificado que en este inicio de curso, 2008-2009, más de 250 jóvenes se han comprometido ya firmemente a trabajar en la Red. Como en cursos anteriores, es muy probable que unos meses esta cifra se haya duplicado.
Este curso 2008-2009 los centros participantes son:
- Colegio Jesús Maestro (Ferrol)
- CPI Virxe da Cela (Monfero)
- IES Elviña (A Coruña)
- IES Agra do Orzán (A Coruña)
- IES Salvador de Madariaga (A Coruña)
- IES Puga Ramón (A Coruña)
- IES Monelos (A Coruña)
- Colegio Santa María do Mar (A Coruña)
- IES Eduardo Pondal (Santiago)
- Colegio San Francisco Javier (Santiago)
- Chester College (Santiago)
- IES Campo de San Alberto (Noia)
- IES de Rodeira (Cangas do Morrazo)
- Colegio Montesol (Vigo)
- IES San Rosendo (Mondoñedo)
- CPI Conde de Fenosa (Ares)
- CPI Castro Baxoi (Miño)
- IES da Fonsagrada (A Fonsagrada)
- IES da Guarda (A Coruña)
- IES Zalaeta (A Coruña)
- Colegio Calasanz Padres Escolapios (A Coruña)
- Colegio Sagrada Familia (Vilagarcía de Arousa)
- Colegio Apóstol Santiago (Vigo)
- Colegio Maristas (A Coruña)
Una de las primeras acciones colectivas en las que van a participar todos los centros de la red es la CAMPAÑA "Díselo a todo el mundo". Una iniciativa que invita a toda la población a expresarse creativamente a través de la web www.diseloatodoelmundo.org, con mensajes, ideas, sugerencias o denuncias que contribuyan a cambiar el mundo . Esta acción está planteada para poder realizarse de forma individual o en grupo y los mensajes se pueden elaborar a través de fotografías, frases, poesías, dibujos o puzzles. Los mensajes recogidos en la web serán el punto de partida para que, el día 20 de noviembre (Día Internacional de la Infancia ), Entreculturas realice proyecciones gigantes sobre la fachada de edificios emblemáticos de toda España frente a los que convocará a todas las personas que quieran alzar su voz a favor de una educación de calidad.
La Rede Solidaria da Mocidade
La Red Solidaria de participación juvenil comenzó su andadura en 2001 (2004 en Galicia) y en la actualidad cuenta con una red estatal que se extiende por Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, La Rioja , Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana.
La Red de es una iniciativa dirigida a jóvenes desde 2º de ESO, Bachillerato y niveles formativos equivalentes, de centros escolares y de entidades de educación no formal. Su objetivo consiste en ofrecerles espacios para el aprendizaje de la participación pro-social, desde el ejercicio de sus derechos y responsabilidades de ciudadanía por una sociedad local y globalmente más justa. Esta iniciativa parte de los principios de la Educación Popular y de la psicopedagogía constructivista, que nos lleva a una visión de los y las jóvenes como sujetos activos. Con estas bases, pensamos que la mejor manera de aprender la participación pro-social, con los valores, actitudes y habilidades que esta conlleva, es participando.