Proyectos financiados en Burundi con los fondos recaudados por la Delegación de Málaga en sus actividades

 

Ayuda nutricional y actividades generadoras de ingresos para las mujeres vulnerables con VIH/SIDA
 
 

Burundi es considerado uno de los diez países más pobres del mundo. En estos últimos años, las crisis económicas y sociales se han hecho más agudas por efecto de las guerras civiles, la corrupción, el pobre acceso a la educación y el alto índice de familias afectadas por el VIH/SIDA.

 

 

 

 

La delegación de Málaga interviene en esta realidad dando apoyo y acompañamiento a las familias afectadas por el SIDA. Junto con su socio local en el terreno, el Servicio Yezu Mwisa, la delegación participa en Burundi interviniendo, entre otras, con actividades que contrarresten el abandono de tratamiento médico para el virus, aportando una alimentación efectiva para poder resistirlo.

En éste país de Grandes Lagos existe un escaso nivel de capacitación y formación para las mujeres infectadas y afectadas por el VIH/SIDA. Sus familias sufren repercusiones negativas porque existe rechazo por parte de la comunidad y no hay centros de información sobre la epidemia y su transmisión, y tampoco espacios de charla que des-estigmaticen a las personas seropositivas.

 

 

 

 

Otra realidad paralela con ésta situación es la orfandad de los niños, que les deja en una situación de aún mayor vulnerabilidad. Los niños que vienen de familias infectadas sufren de traumas psicológicos y no tienen apoyo por parte de la comunidad; aún existen muchos estigmas en Burundi, y estos jóvenes pierden la esperanza de mejorar sus condiciones en el futuro adoptando una actitud apática y negativa (lo que no ayuda para mejorar las condiciones de vida). Entre los jóvenes, esta situación provoca altos índices de abandono y fracaso escolar.

 

La intervención que Entreculturas gestiona en Burundi representa una luz de esperanza para los que viven en estas condiciones. Con el proyecto, se pretende también apoyar con actividades generadoras de ingresos porque así las mujeres tendrán sostenibilidad económica, logrando mantener, por sí mismas, su alimentación y de sus hijos. La delegación de Málaga interviene en esta realidad desalentadora intentando resolver el abandono de tratamiento médico aportando una alimentación efectiva para poder resistirlo y mediando en contra del abandono escolar de los niños y niñas. Además, éste proyecto pretende apoyar con actividades generadoras de ingresos con el objetivo de dar sostenibilidad a la mujeres para que puedan mantenerse por si mismas en el medio y largo plazo.

 

 

 

La esperanza de hacer un cambio no sólo toca a la puerta en la vida de 192 mujeres de la región de Bujumbra (capital de Burundi). Se calcula que con esta intervención, un total de 1248 personas pueden resultar beneficiadas por los efectos colaterales del trabajo de Entreculturas y el Servicio Yezu Mwisa.