República Democrática del Congo: más de 20.000 personas huyen a Goma


Uno de los muchos campamentos donde miles de desplazados congoleños huyen de la violencia
en busca de protección. Masisi, Este de Congo (Danilo Giannese / JRS)

Desde finales de abril, al menos 20.000 personas han huido de sus aldeas hacia Goma, la capital de la provincia de Kivu Norte, y otras 3.500 han cruzado la frontera hacia Ruanda.

"Las cifras exactas son probablemente mucho más altas. Tenemos buenas razones para creer que al menos 30.000 personas están buscando refugio en otras áreas de esta provincia congoleña", afirma Tony Calleja SJ, director regional del JRS Grandes Lagos. "ResuIta casi imposible creer que, año tras año, se siga acabando con las vidas de la gente en el este del Congo. La comunidad internacional debe comprometerse y garantizar la seguridad de esta región y que, por fin, se vea libre de los grupos armados, interesados sólo en sus recursos naturales, que impiden a civiles inocentes vivir en paz".

La enorme violencia de los ataques perpetrados por grupos armados locales y extranjeros está en los primeros puestos de la lista en cuanto a causas por las que la gente huye de Kivu Norte. Estos grupos son responsables de los más abominables abusos a los derechos humanos: violaciones de mujeres y niñas, así como la expropiación de tierras y pertenencias de los pobladores locales. El Consejo de Seguridad de la ONU también ha condenado la situación y ha pedido a los rebeldes que depongan las armas como una condición necesaria para la recuperación de la seguridad.


El círculo rojo señala la ubicación de la ciudad de Goma, en la República
Democrática del Congo. / MAPA: Google Maps

"Aparte de buscar soluciones concretas a largo plazo por parte de la comunidad internacional a esta emergencia, confiamos en que el ejército congoleño recupere el control de la situación lo antes posible para permitir que miles de hombres, mujeres y niños regresen al lugar donde tienen derecho a estar: sus propios hogares", añadió el Tony Calleja.

"Miles de personas han llegado a Goma en los últimos días. Más de 7.000 han encontrado seguridad en el campamento de Mugonga III camp, creado tras la crisis de 2008. Otros han hallado refugio en casas de amigos y de familiares, así como en una iglesia protestante y en una escuela cercana. Sus necesidades humanitarias son enormes, en particular el acceso al agua potable, a unos saneamientos adecuados, comida y otras necesidades básicas", dijo el director del JRS en la República Democrática del Congo, Romeo Cagatin SVD.

Si bien la guerra en el Congo terminó oficialmente en 2003, los enfrentamientos entre los grupos rebeldes y las fuerzas armadas en Kivu Norte han continuado. Según las cifras presentadas a principios de 2012, de los más de dos millones de desplazados internos en el país, más de medio millón viven en Kivu Norte.

El JRS en la República Democrática del Congo

Los equipos del JRS presentes dentro y fuera de los campamentos para desplazados en Masisi y Mweso ofrecen tres tipos de servicios: educación en escuelas de secundaria, educación informal para mujeres y niñas y ayuda de emergencia a desplazados - ancianos, enfermos, huérfanos, viudas, mujeres embarazadas - en condiciones de vulnerabilidad.

El JRS ha puesto en marcha un proyecto de ayuda de emergencia en respuesta a estos espontáneos movimientos de población. Estos proyectos se centran en el suministro de servicios educativos a los niños de educación primaria, a la distribución de alimentos y otras necesidades básicas.

FUENTE: www.jrs.net