Reunión de directores del Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y el Caribe 2012


Participantes de la reunión de directores SJR-LAC en Colombia. / FOTO: Christian Fuch, JRS-USA

El Instituto Mayor Campesino, obra de los jesuitas colombianos que cumplió 50 años de trabajo con las y los campesinos de la región de Valle del Cauca, fue el escenario para este encuentro que contó con la presencia de las y los directores nacionales del SJR Colombia, Ecuador, Haití, Panamá y Venezuela. Igualmente asistieron a la reunión el director internacional del SJR, el director de la red SJR- SJM, el asistente del Padre General para la Ecología, el secretario para el Apostolado Social de la Conferencia de Provinciales de América Latina (Cpal), los jesuitas del Servicio Voluntario Pro-Haití que trabajan en Manaos, Brasil; y los directores de Entreculturas y Alboan.

Con la facilitación de la directora regional del SJR LAC, Merlys Mosquera, y el apoyo de nuestra amiga y consultora externa, Susana Pérez, se avanzó en una reflexión sobre la respuesta de la organización ante las nuevas realidades de desplazamiento y refugio que se presentan en la región, los modos de proceder para actuar de manera consistente y coherente, y los principales los retos.

 

                   Peter Balleis, director del SJR Internacional, en compañía de Merlys Mosquera, directora del SJR-LAC

 

Peter Balleis, director internacional del SJR, compartió con las y los participantes el Marco Estratégico del Servicio Jesuita para los Refugiados 2012-2015, y alentó una conversación sobre los valores y misión de la organización en todo el mundo. Otra parte del encuentro se destinó a un retiro sobre la espiritualidad del SJR, facilitado por el jesuita Alfredo Ferro. Del mismo modo, se aprovechó el tiempo para conversaciones puntuales entre las y los directores.

Al final del encuentro se realizó la presentación de los planes de incidencia del SJR LAC (componente Colombia y Haití) y de las acciones de apoyo a estas iniciativas. Para esto fue muy importante la participación de la responsable de incidencia y el encargado de comunicación de la oficina del SJR USA.

 

Red SJR-SJM: unidos para transformar la realidad de las personas refugiadas, desplazadas y migrantes

Después de la reunión anual del SJR-LAC, todos los asistentes acudieron a la ciudad de Guadalajara de Buga, al sur occidente de Colombia, para una nueva reunión con los representantes de las distintas subregiones del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y otras redes de la Compañía de Jesús como Fe y Alegría, la Federación Latinoamericana de Colegios Jesuitas (FLACSI), la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), CeiMigra y los jesuitas de Manaos en Brasil.

En el marco de esta reunión, la primera luego de la aprobación de la Red SJR-SJM por parte de la CPAL, se avanzó en la definición de acuerdos para poder dar cumplimiento a la misión que se le ha encomendado a la Red: seguir aportando decididamente en la respuesta regional de la Compañía de Jesús a la realidad de los migrantes, desplazados y refugiados.

 


Rafael Moreno, director de la Red SJR-SJM, explica la estructura de la misma. / FOTO: Luis Gómez, SJR-LAC 

 
Además de discusiones enriquecidas por la diversidad de las miradas de las y los participantes, se visitó la oficina local del SJR Colombia en el puerto de Buenaventura, ubicado en la costa del Pacífico, una de las regiones con mayor cantidad de población en situación de desplazamiento dentro de Colombia.