Entreculturas y Accenture visitan el programa de formación para el trabajo en Bolivia
- Bolivia
Entreculturas y Accenture han viajado a Bolivia para visitar centros de formación técnica, empresas y negocios emprendidos por antiguos alumnos participantes en el programa de formación para el trabajo financiado por Accenture. La iniciativa, que se lleva a cabo en 21 países de América Latina, África y Europa, tiene el objetivo de promover la formación y la inserción laboral de los estudiantes.
En el encuentro, directores de centros, docentes, estudiantes y antiguos alumnos de Santa Cruz, Concepción, Sucre, Cochabamba, La Paz y El Alto, contaron su experiencia y expectativas. Además, Entreculturas y Accenture visitaron un salón de belleza, un restaurante de comida nacional, un taller de mecánica y una guardería infantil, todos creados por antiguos estudiantes del programa. Además de apoyar proyectos de emprendimiento como estos, el programa cuenta con un servicio de intermediación laboral entre estudiantes y empresas. Varios jóvenes recibieron a los visitantes en sus lugares de trabajo, donde los gerentes y supervisores valoraron positivamente los perfiles de los jóvenes que trabajan con ellos.
- Karen Montaño
Karen tiene una guardería en Sucre desde hace dos años; en ella trabajan dos educadoras más, ex compañeras del Instituto Profesional Aurora Rossells. “La guardería ofrece trabajo personalizado en estimulación temprana para los niños y niñas, y tanto las otras dos educadoras como yo somos personal cualificado para el cuidado de niños entre cero y seis años. Al haber estudiado en el Instituto, sé cuáles son las prioridades del trabajo y qué tipo de personal necesito. Opté por preguntar a mis antiguos docentes qué personas me podían recomendar, y cuatro alumnas vinieron a mi guardería a hacer sus pasantías. De ellas, dos siguen trabajando conmigo".
- José Huanca
"El centro nos ha enseñado a formarnos como personas, dentro y fuera de la institución, en el trabajo y en la familia. Hemos tenido cursos de capacitación sobre cómo poder expresarnos en el trabajo, cómo presentarnos, llevarnos bien con los compañeros... Para mí, este tipo de formación ha sido tan interesante que me pregunto por qué no tienen otras personas el tipo de formación que yo he tenido". José es antiguo alumno y antes del curso, trabajaba en construcción sin estabilidad ni contratos a largo plazo. "Me ha dado una nueva oportunidad para poder trabajar y me ha cambiado tanto la vida... He cogido ese gusto que tengo por el trabajo, el gusto que tengo por la soldadura, la tornería, que es en mi caso la Mecánica industrial. Estar en un empleo que sea estable me motiva mucho en mi vida. Ya no dependo de nadie, dependo de mí mismo, de mi propio trabajo, del esfuerzo que yo hago".
La iniciativa, que finalizará en 2018, da continuidad al programa conjunto de cuatro años de duración (2011-2014), que dio formación técnica y profesional a 95.000 jóvenes de 10 países de América Latina.
Entreculturas coordina la ejecución del programa con sus socios en terreno: la red de Fe y Alegría en 16 países latinoamericanos y en Chad, el Centro de Bachillerato Pedro Arrupe en México, Radio ECCA en España y el Servicio Jesuita a Refugiados en Uganda y Sudáfrica. La colaboración de Accenture con Entreculturas forma parte del programa Skills to Succeed, con el que Accenture quiere lograr que 3 millones de personas en todo el mundo tengan los conocimientos necesarios para obtener un trabajo o crear un negocio.
Vídeo del SIET: '5 pasos clave para construir mi primera experiencia laboral'