XI Ciclo de conferencias en A Coruña: África, mujeres en movimiento
La primera conferencia, titulada "La situación de las mujeres en el mundo, con especial atención al continente africano", impartida por Irene Rodriguez Manzano, destacó la situación de injusticia y exclusión que vive la mujer y, comparativamente, la mujer africana, utilizando como medida los últimos datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con respecto al desarrollo de los Objetivos del Milenio, analizando cada uno de ellos según su temática -pobreza, salud, educación, igualdad de género, mortalidad infantil, etc- y destacando en cada caso el rol negativo de la mujer en la sociedad, especialmente la africana. A la vez destacó el importante papel que están desarrollando muchas mujeres en los países del Norte y también en los del Sur (jefas de gobierno, escritoras, periodistas, empresarias, son algunos de los ejemplos).
Ana Morano Pérez, en la segunda conferencia "Ser mujer en África. Una experiencia personal", dio testimonio de sus vivencias como Ex Directora del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Guinea Conakry y de un Proyecto del JRS en Costa de Marfil durante 4 años. "Es importante que no solo nos fijemos en las mujeres más vulnerables, o de las clases sociales más desfavorecidas, si no que tengamos también en cuenta a toda esa gente joven o a esas mujeres que van abriendo camino en sus países, en sus ciudades, que son las que trabajan en los equipos de las organizaciones y que han sido mis compañeras, mis amigas y mi propia familia".
Por último Sofía Quintáns en su charla "La respuesta de la mujer consagrada a la pobreza", ofreció desde su experiencia un testimonio sobre el trabajo de frontera: "estoy segura de que la marginación y los pobres reclaman un quehacer teológico en clave de mujer, con ojos de mujer. Pues la pobreza tiene rostro de mujer y la mujer tiene el don, la capacidad de narrar a Dios, en clave de relación, comunicación, encuentro. El cuerpo de la mujer es lugar teológico, dice a Dios. Imaginaos qué nos dice de Dios el cuerpo y el alma de las mujeres pobres de la tierra.. y el eco de ese Dios que recibimos las mujeres del mundo. Mujer: AUTODONACIÓN, INTINMIDAD, SABIDURÍA, CUIDADO DE LA VIDA, COMPASIÓN, MATERNIDAD-FECUNDIDAD... En definitiva, escuchar a Dios allí donde no cuenta para nada ni para nadie".