XIII Marcha de la Solidad de Entreculturas y SED
Bastaron un par de palabras, dos sinónimos de esperanza -SED y Entreculturas-, y ellos no lo dudaron. Más de 300 personas, jóvenes y adultos, se lanzaron a la calle para completar el recorrido que las ONGDs Entreculturas y SED habían definido para su XIII Marcha de la Solidaridad.
El objetivo era claro: promover la mejora de la educación de los 3.000 hombres y mujeres que viven en los campos de desplazados de Salala-Maimou, en Liberia, donde está presente Entreculturas de la mano del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS). Todo el esfuerzo de los participantes supuso una ráfaga de vida en unos campos donde la muerte se vive día a día, pues ese simbólico euro que aportaron por participar permitirá financiar este proyecto.
No cabe duda de que tan importante como la cooperación es sensibilizar a la sociedad y transmitirle el mensaje de que urge hacer de este mundo un espacio común, justo y solidario. En definitiva, este tipo de acciones sirven para "crear escuela", no sólo en el sentido literal (por el hecho de que, con lo recaudado, se construyen nuevos centros educativos en Liberia), sino también por la formación de nuevas generaciones amamantadas en el respeto y la defensa de los derechos humanos.