XLVI Congreso Internacional de Fe y Alegría “Educación, Ciudadanía, Cultura de Paz y Jóvenes”
- Perú
Entre el 20 y el 23 de octubre hemos participado en el XLVI Congreso Internacional de Fe y Alegría que se ha celebrado en Lima (Perú) bajo el título “Educación, ciudadanía, cultura de paz y jóvenes”, dándole así continuidad a la temática trabajada en el Congreso del año pasado en Barranquilla.
Cerca de unas 90 personas (entre docentes, jóvenes, directores y delegados nacionales de los 21 países en los que está presente Fe y Alegría) se han dado cita durante cuatro días para dialogar, reflexionar y encontrar acuerdos acerca del derecho a la educación, la ciudadanía, la cultura de paz y el papel de la juventud en el mundo.
Las palabras de honor estuvieron a cargo de los invitados Emilio Martínez SJ, Carlos Fritzen Sj y Ana María Romero, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MMPV).
“Estamos muy contentos de ser sede, especialmente en este periodo en que Fe y alegría Perú cumple 50 años”, resaltó el padre Emilio Martínez SJ, representante del provincial de la Compañía de Jesús en Perú.
Por su parte, Fritzen, Coordinador General de la Federación Internacional de Fe y Alegría, recalcó que sería un momento intenso de reflexión y convivencia y que, gracias a ello, se reviviría la chispa inicial del proyecto educativo popular. Aquí puedes leer su discurso inaugural en el que, desde la esperanza, esboza las líneas maestras que quiere impulsar Fe y Alegría.
A continuación, Ana María Romero subrayó que Fe y Alegría y el Ministerio de la Mujer “coinciden en ejes comunes de trabajo, principalmente en la promoción de una cultura de paz como elemento vital y necesario en una sociedad como la peruana”. “La paz debe ser transversal. Debe ser nuestro norte. No queremos #NiUnaMenos”, destacó la ministra. De esa forma, mencionó que la educación juega un rol esencial para lograr una sociedad más justa y equitativa.
Segundo día
Durante la segunda jornada del XLVI Congreso Internacional de Fe y Alegría “Educación, Ciudadanía, Cultura de Paz y Jóvenes”, los grupos conformados por alumnos, directores y docentes reflexionaron acerca de los retos de la cultura juvenil en el marco del bloque titulado “Nuestras concepciones y creencias en torno a las y los jóvenes: convicciones y nuevos derroteros”.
El objetivo de la charla era recoger las ideas de los y las participantes acerca del concepto “juventud” y, precisamente, fueron los alumnos los primeros en exponer sus ideas: “vamos a crear lazos, ya que el cambio se lleva a cabo siempre con el respeto a la vivencia cultural de los otros. Los jóvenes no sólo somos el futuro, también somos el presente”, recalcaron los estudiantes representantes de Brasil y España.
Lilia Calmet, especialista en educación, protagonizó el segundo bloque “Una mirada a nuestras formas de educar en ciudadanía: enfoques y aprendizaje”. Calmet destacó que “la ciudadanía puede ser entendida desde muchos aspectos y, también, se la vincula con formación comunitaria y participación política”. Además, citó la importancia de la educación como parte del desarrollo de competencias ciudadana en los más jóvenes.
La docente recalcó que es necesario discutir los valores ya establecidos, los que se les transmite a los niños. “Así se podrá construir una sociedad mejor”, afirmó. "Los educadores debemos ser claros acerca de los dilemas morales y tensiones, ya que no debemos entender los principios como absolutos". Calmet invitó a educadores y estudiantes a cuestionarse qué tanto se ejerce la ciudadanía en las aulas. “¿Cuánto espacio damos en las escuelas a disentir, a la discusión sobre los valores? La ciudadanía nos remite a actuar y la Historia nos permite entendernos como sujetos, quienes construimos el futuro. Por ello, entendemos a la ciudadanía como participación”, declaró.
Tercer día
El tercer día del XLVI Congreso Internacional de Fe y Alegría tuvo como tema central “La cultura de paz” y estuvo a cargo del educador colombiano Luis Felipe Ulloa. “El tema de la violencia va de la mano de la cultura de paz”, dijo, y propuso a los participantes que dialogasen sobre ello desde tres aproximaciones: revisar nociones en torno a lo que significa la violencia, buscar otros conceptos generales relacionados con la violencia y, en tercer lugar, formular preguntas para, con ellas, orientar las acciones a futuro.
En el diálogo final los grupos manifestaron varios puntos: “la violencia suele ser el medio para conservar ese poder”, “sostenemos que la violencia no es natural, sino que está naturalizada”, “el poder que genera la construcción negativa del otro: ese es el que afecta”, fueron algunos de los más destacados.
Cabe recalcar que la mayoría de los representantes convergieron en una posible definición de violencia como “la interacción con sentido destructivo entre sujetos o colectivos a partir del ejercicio abusivo del poder, la omisión del mismo atentando contra el ejercicio del derecho y generando dolor en el alma”.
Durante la jornada, también se expusieron los beneficios del programa educativo Educate Magis, a cargo de Hugo Gomez SJ, y, ya al final, un grupo de niños y niñas estudiantes de Fe y Alegría mostraron a los participantes el programa educativo Tárpuy, el cual promueve la adquisición de habilidades tecnológicas desde los primeros años de escuela.
Cuarto y último día
En el cuarto y último día del Congreso, el objetivo fue revisar las ideas y los acuerdos que se habían intercambiado en las jornadas anteriores y plantear compromisos hacia el futuro de la educación popular: comprender al otro, reconocer espacios de paz y trabajar una ética ciudadana.
Llenos de entusiasmo, los y las jóvenes de Fe y Alegría acordaron autodenominarse #Generación21FyA (en alusión a los 21 países que actualmente integran la Red de Fe y Alegría) y exteriorizaron sus ganas compartidas de trabajar con el cambio, desde una perspectiva global y con una herramienta común: la educación.
Desde Entreculturas (Fe y Alegría España) participaron en el Congreso Ramón Almansa, Director ejecutivo de Entreculturas; Raquel Martín, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Entreculturas y Yenifer López, del Área de Ciudadanía.
El Director Nacional de Fe y Alegría Perú, Jerónimo Olleros SJ, afirmó que este encuentro es una excelente oportunidad para mirar el rol de los jóvenes frente a la ciudadanía y la cultura de paz. La educación es un camino para lograr construir esa otra sociedad que queremos.