Ver más

Trabajamos en 40 países en todo el mundo,
llevando a cabo 151 proyectos

Cooperación al desarrollo
https://mascorazon.entreculturas.org/

En Entreculturas llevamos a cabo proyectos de cooperación al desarrollo, acción humanitaria, ciudadanía y acción social en 38 países de América Latina, África, Asia y Europa. Nuestras intervenciones se centran en defender el derecho a una educación de calidad en países desfavorecidos y en contextos de emergencia. Eso sí, siempre en estrecha colaboración con nuestros socios locales.

En Entreculturas trabajamos conforme a unas líneas de actuación previamente definidas. Los proyectos que llevamos a cabo son de larga duración, lo que nos permite generar un mayor impacto y asegurarnos de la sostenibilidad de nuestras intervenciones.

Evaluamos para aprenderVer más

En Entreculturas entendemos evaluación de las actividades que llevamos a cabo como un acto de responsabilidad social y transparencia. 

Realizamos evaluaciones periódicas externas a fin de rendir cuentas para con nuestros financiadores, socios y donantes. Además, dichos análisis nos permiten aprender de nuestros aciertos y errores, optimizando así las acciones y los procesos realizados.

En base a los aprendizajes obtenidos, elaboramos tanto un manual de buenas prácticas a aplicar en las distintas líneas de actuación que seguimos, como un listado de cuestiones a mejorar para tenerlas en cuenta en futuras intervenciones.

Educación para la solidaridad
https://mascorazon.entreculturas.org/

Recursos y materiales

La educación es fundamental en la construcción de una cultura de la solidaridad que permita el cambio social. En Entreculturas reconocemos y valoramos el esfuerzo que realizan las comunidades educativas para transmitir, cada día, valores de paz, solidaridad y justicia a los niños, niñas y jóvenes.

Creemos también que esta tarea es responsabilidad de toda la sociedad, por eso queremos apoyarles, poniendo a su disposición materiales didácticos y servicios educativos sobre interculturalidad, igualdad de género, cooperación, participación, paz, medio ambiente, derechos humanos y otros temas básicos para formar personas comprometidas con la justicia.

Entre estos materiales didácticos se encuentra nuestro proyecto Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, una iniciativa desarrollada en colaboración con la editorial Anaya y destinada a que alumnos, familias y profesores reflexionen acerca de las causas y consecuencias de la injusticia, contribuyendo así a una educación en valores.

Incidencia para el cambio

Derecho a la educación

https://mascorazon.entreculturas.org/

El Derecho a la Educación está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en múltiples convenios internacionales. Sin embargo, no en todos los lugares se puede ejercer ni ha sido desarrollado de la misma forma.

2015 fue un año decisivo: en septiembre se aprobó en Nueva York la nueva Agenda de Desarrollo Global, pasando de los Objetivos del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 17 objetivos y 169 metas que definen una hoja de ruta orientada a luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta el año 2030. Entre ellos, el ODS 4 es el relacionado con el derecho a la educación, en concreto, plantea "garantizar una educación inclusiva para todas las personas y promover oportunidades de aprendizaje duraderas que sean equitativas y de calidad". 

En Entreculturas hemos desarrollado una serie de informes que amplían el concepto del “derecho a la educación” y que puedes encontrar aquí.

Ayuda Oficial al Desarrollo

https://mascorazon.entreculturas.org/

La Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) busca la mejora de las economías de los países en vía de desarrollo mediante políticas y préstamos de parte de los países con mayor capacidad económica.

La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) -junto con la movilización de recursos locales y de políticas internacionales más redistributivas- sigue siendo una vía esencial para acabar con la pobreza extrema, reducir las brechas de desigualdad y construir un mundo más justo.

Para Entreculturas, toda ayuda destinada a la educación se convierte en una inversión que nos ayuda a conseguir estos retos.

No obstante, España continúa en el vagón de cola de la UE en cooperación destinando apenas en un 0,34%. Muy lejos del histórico 0,7%.

Movilización social

La justicia global y la defensa de los derechos humanos es una cuestión que nos atañe a todos. Para favorecer esa corresponsabilidad, en Entreculturas nos hemos unido a otras organizaciones civiles para formar coaliciones y sumar voces en lo que consideramos cuestiones prioritarias:

Justicia global

En el marco de la Compañía de Jesús existen múltiples iniciativas a las que nos encontramos estrechamente ligados y con quienes trabajamos en red con el fin de transformar las estructuras y promover el desarrollo en un sentido amplio y sostenible.

Hablamos de organizaciones como Fe y Alegría, JRS, Edujesuit, GIAN, Red Xavier, Ecojesuit, SJM o Jesuit Networking.

Responsabilidad Social Corporativa
https://mascorazon.entreculturas.org/

Entreculturas trabaja cada año con más de 200 empresas nacionales e internacionales, con el objetivo de promover una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en todos sus aspectos (social, medioambiental, gobierno corporativo, derechos humanos, corrupción, consumidores/as y usuarios/as), que tenga un impacto medible y sostenible en el tiempo, que sea transparente y rinda cuentas. Buscamos y promovemos alianzas claras, duraderas y amplias. Asimismo, valoramos una aproximación particular y específica a cada entidad en función de su naturaleza y circunstancias, asegurando colaboraciones y acciones coherentes tanto para la empresa como para nuestra misión. 

Contemplamos múltiples modalidades de colaboración, como por ejemeplo:

  • Apoyo a empresas en los proyectos de cooperación internacional, ciudadanía global y acción social en España
  • Voluntariado corporativo y el asesoramiento probono.
  • Participación en consejos sociales de empresas y de fondos éticos de inversión.
  • Tienda de productos solidarios y de comercio justo.