Testimonios de voluntariado
-
Soy Carmen Soler Torres, delegada de Entreculturas en A Coruña. Soy farmacéutica de formación y profe de vocación. Me encanta el contacto con la naturaleza en familia, la gente y hacer puzzles.
-
Me llamo Anna e hice el voluntariado VOLPA en Kampala, Uganda. Conocí VOLPA porque realicé mis estudios con los jesuitas. Además formé parte del Casal Loiola, un casal que está relacionado con los jesuitas, en el cual la comunidad de jóvenes es bastante grande, y VOLPA era una experiencia muy conocida allí.
-
Fátima en Licenciada en Química y Diplomada en Ciencias Religiosas. En su tiempo libre le gusta mucho hacer senderismo, disfruta con todo lo que tenga que ver con el trabajo manual. Y en otro orden de cosas acompaño a un grupo de jóvenes en el tema de la fe.
-
Soy Tatiana Cardona Álvarez. Estudié una Licenciatura en Educación Artística y Ciencias Sociales y soy la Coordinadora de la Iniciativa de Juventudes de la Federación Fe y Alegría. Inicié unos procesos juveniles en Fe y Alegría, Colombia, hace unos 12 años como participante en torno al tema del arte. A partir de ahí, inicié un proceso de formación en procesos de participación ciudadana y política y esto me ha permitido asumir liderazgos en mi país y liderar procesos juveniles en Fe y Alegría Colombia y en mi comunidad con otros jóvenes.
-
Pilar nos cuenta que comenzó en Entreculturas hace más de 5 años, cuando conoció a Fernando Arjona, s.j. en un concierto a favor de Somos Tierra de Acogida, que se celebró en su lugar de trabajo.
Aunque solamente firmó los papeles de referente de Base Social ante la Sede Central, ahora mismo, debido al poco volumen de personal en la delegación, también desempeña otras funciones como ciudadanía, comunicación, formación y voluntariado y apoyo al delegado.
-
Soy VOLPA en un lugar donde se levanta el polvo al pasar. Donde es constante el paso de los camiones y siempre se escucha el sonido de las bocinas de los coches.
-
Todo comenzó un mes de octubre de 2020. Mi cuarto y último año estudiando Educación Social en Burgos, uno de esos días en los que comienzas a plantearte el final y cierre de esa etapa, y el comienzo de la siguiente. Nunca es fácil cerrar etapas, y menos, cuando has pasado cuatro años maravillosos, fuera de tu casa. Parte de uno de ellos de Erasmus en Sicilia y otros tres en Burgos, viviendo en completa libertad, y conociendo a personas que han pasado a formar parte de tu familia.
-
Soy Juan Pedro García García, tengo 44 años y vivo en Jerez de la Frontera. Soy Trabajador Social y desarrollo mi labor en la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de la Junta de Andalucía y en las Escuelas Profesionales SAFA realizando un proyecto de Trabajo Social Escolar.
Soy voluntario de Entreculturas desde hace ya muchos años. Inicialmente vinculado como monitor de la Red Solidaria de Jóvenes y posteriormente apoyando la creación de la Delegación de Cádiz.
-
El arranque de las Asambleas de Inicio de curso para mí ha sido una recarga de energía y motivación, ya que es la primera vez que lo veo desde un punto de vista distinto al que estaba acostumbrado. Cada participante de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) tenemos verdadero protagonismo de la asamblea y del trabajo de la Red.
Nos vamos preparando poco a poco y creciendo un poco más como persona. Vamos aprendiendo a abrir un poco más la mente y a mirar con otros ojos esas historias que te pueden contar gente que vive alguno de los temas tratados en Entreculturas.
-
Mi nombre es Iria Barreiro y estudié educación social en la universidad de Santiago de Compostela. Fui destinada al Servicio Jesuita Migrantes (SJM) en Arica, al norte de Chile por el programa de Voluntariado Internacional Padre Arrupe (VOLPA) por un año.
La situación en Chile es complicada para todos y todas, sobre todo para las personas migrantes, por varias razones: todo lo que ha supuesto la nueva ley de migraciones de este año ha creado mucha incertidumbre; el cambio de gobierno; todo el arrastre que la pandemia ha supuesto y un montón de problemas socioeconómicos.