Testimonios de voluntariado

  • Me llamo Bea, soy voluntaria  de Entreculturas en la Delegación de Cantabria desde su comienzo en 2003 cuando Entreculturas empieza su andadura en esta comunidad. Por aquel entonces se encomienda la tarea de llevar la delegación a Ceferino García (sj) que al mismo tiempo era director del Centro Loyola de Santander. En esos momentos a las personas que pertenecíamos a los grupos de fe del Centro Loyola, se nos invitó a asumir una “misión” personal participando como voluntarios activos en la delegación.

  • Clara Mozas tiene 28 años, es trabajadora social y estudió un máster en Cooperación para el Desarrollo. Durante su trayectoria como trabajadora social ha trabajado con personas  migrantes y solicitantes de protección internacional en Valladolid y Segovia. También tiene experiencia en gestión de proyectos. Le gusta hacer cerámica y restaurar muebles, otro de sus hobbys es el teatro ligado a fines sociales como a intervención con personas o la incidencia social. Desde finales de junio de este año es VOLPA en la Delegación Diocesana de Migraciones de Nador. 

  • Me llamo Ana Guerrero y soy profesora de Educación Secundaria y FP en la Escuela Virgen de Guadalupe, en Badajoz. Entre el trabajo y mi pequeña de seis años tengo poco tiempo libre, pero siempre que puedo, lo dedico a hacer aquello que más me gusta: viajar, leer, cocinar y caminar.

  • Soy Mónica Sánchez y tengo 50 años. Desde hace 16 años trabajo en el colegio de Jesuitas de Alicante dando clases de filosofía. Suelo estar ocupada a diario ya que tengo bastantes hobbies y compromisos. Para empezar, mi trabajo de docente requiere dedicación y tiempo. Por otro lado, soy miembro del Comité de Bioética del Hospital de San Juan de Alicante y, además, soy voluntaria en la Delegación de Entreculturas de la misma ciudad. Aún con esto, procuro dejar al día una hora y media para hacer deporte, algo esencial para mantener mi energía y humor.

  • Soy un “joven” de 53 años y siempre me gustó aportar, de manera desinteresada, en la medida de mis capacidades y disponibilidad de  tiempo, participando como voluntario en alguna ONG, asociaciones culturales y juveniles y agrupaciones deportivas.

  • ¡Seguimos de celebración! Este año conmemoramos el  treinta aniversario del Programa de Voluntariado Pedro Arrupe (VOLPA), una fecha muy especial para Entreculturas y Alboan. Desde su creación, más de mil voluntarios y voluntarias han formado parte de este programa que ha sido motor para que personas inquietas y comprometidas vivan una experiencia transformadora, no solo durante el tiempo en los proyectos, sino de por vida. 

  • Me llamo Brunhilde y viví en Mongo (Chad) desde enero de 2008 a junio de 2009. Trabajé en el primer proyecto de escuelas rurales que Entreculturas realizaba en África y fue para mí todo un reto. El Chad no es un país que te de la bienvenida al instante (aunque la gente es sumamente acogedora), hay que realizar una conquista interior primero, crecer, abrirse a las incomodidades, al clima, a las diferencias culturales, la inestabilidad política. Entonces sí que se puede conocer y amar este país con todas sus luces y sombras.

  • Me llamo Clara Gallego, soy voluntaria de la delegación de Valencia desde el año 2011. Profesionalmente me he dedicado a la enseñanza y hoy día soy maestra jubilada. 

     

    Conocí Entreculturas por una propaganda que llegó a mis manos, me atrajo su dedicación a que la educación llegara a todos y todas. Los primeros contactos con la entidad fueron para mí como una ventana abierta por la que vi un mundo completamente desconocido.

     

  • Somos Sara Valero y Estrella Rivero. Vivimos en Mairena (Sevilla) y estamos estudiando 1° de Bachillerato en el IES Juan de Mairena. Nos gusta participar en la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) porque podemos rebelarnos contra las injusticias de nuestro entorno que queremos cambiar, sobre todo mediante la concienciación del resto de estudiantes del instituto. 

  • En este 2021 se cumplen 30 años del nacimiento del Programa de Voluntariado Pedro Arrupe (VOLPA). Para celebrar este aniversario tan especial para Alboan y Entreculturas queremos poner palabras y miradas a estas personas que nos narran sus caminos llenos de enseñanzas y lecciones de vida. El voluntariado es una pieza clave de nuestras organizaciones; una herramienta fundamental y poderosa para cambiar el mundo y luchar contra las injusticias y desigualdades.

Páginas