Testimonios de voluntariado
-
Cuando comentaba entre mis amigos y familiares que iba a venir a América Latina lo primero que me decían es que sería un viaje a una tierra geográficamente muy diversa, con una gastronomía muy diferente a la mía, un clima más intenso..., incluso una cuestión cultural; pero nunca se pararon a pensar que sería un viaje con epicentro en las personas: un viaje al esfuerzo en entenderse más allá del uso de un idioma común; un viaje a la paciencia mutua, a los tiempos y los espacios con tendencia a menguar y a extenderse sin límite, al cambio en la expresión de los afectos y los def
-
Conocí Entreculturas siendo yo mismo voluntario del programa de voluntariado internacional VOLPA en 1992. Unos años después nació Entreculturas en Zaragoza y empecé a colaborar en la formación de personas que querían hacer voluntariado internacional. Me ofrecí como formador porque quería facilitar a otra gente la experiencia del “encuentro con otros” que yo había tenido. ¡Y aquí llevo ya casi 15 años!
-
Me llamo Paloma, tengo 24 años y soy de Madrid. Llegué a Haití hace casi cinco meses para colaborar con Fe y Alegría, así como con la escuela Sainte Marie. Vivo con 4 misioneras, Religiosas de Jesús María, con las que trabajo codo con codo. Mi trabajo aquí es muy diverso, pero estoy centrada principalmente en la educación y formación. Realizo formación a docentes (tanto de manera individual como colectiva, a través de jornadas formativas) con el objetivo de mejorar la calidad de la educación.
-
Conocí el programa VOLPA de Entreculturas en 2015 a través de una amiga. Siempre había querido hacer un voluntariado internacional (pues ya colaboraba con voluntariados en Madrid) y este fue el momento de dar el paso.
-
Soy Judith y pasé un año como voluntaria en la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Santiago de Chile.
-
Soy originaria de Barcelona e Integradora Social. Los últimos años de mi vida profesional se habían desarrollado en el mundo de las organizaciones humanitarias, pero en oficina y en la parte de gestión de donantes. Pese al rumbo de mi carrera profesional, mi verdadera vocación siempre ha sido el trabajo directo con personas en situación de vulnerabilidad y su desarrollo según el contexto cultural.
-
Desde pequeña he sido sensible al hecho de que hay muchas, demasiadas personas en el mundo que viven injustamente en condiciones muy duras: marginadas, excluidas, en medio de la violencia, en la escasez de recursos económicos y de oportunidades… y he sentido que debía y quería hacer algo para ayudar a transformar esas realidades.
-
Carrera, máster, trabajo, casa y familia. Pongamos todo patas arriba, vamos de VOLPA. Me llamo Abdel y yo me llamo Blanca. Y esta es nuestra historia.
Hace siete meses pusimos rumbo a Nicaragua decididos a vivir una experiencia que prometía ser la de nuestra vida. Una experiencia que marcaría un antes y un después. Y así fue.
-
Somos Fede e Isa, de 30 y 26 años respectivamente y somos de Badajoz. En estos momentos nos encontramos en el barrio de Compensa, en la periferia de Manaus, la ciudad más grande del norte de Brasil y de la Panamazonia. Hemos venido aquí a través del Programa de Voluntariado Internacional Pedro Arrupe (VOLPA) que ofrece Entreculturas.
-
Me llamo Isabel Bernal, soy de Murcia y siempre he tenido vocación de exploradora. Me considero una persona sensible, curiosa y tímida a la vez. Me encanta escuchar historias de vida y empaparme de ellas, por eso me hice VOLPA.